Novedades

[ Ensayos en los que estoy trabajando ]
Breve manual de pensamiento crítico

agosto 01, 2008

La epistemología de Bachelard: conceptos y categorías principales

Por Francisco Martinez Alas. Noviembre, 2005.

El nuevo espíritu científico y la filosofía del no
¿Por qué no…? "Pregunta característica del nuevo espíritu científico: No vacila en buscar las realizaciones de un concepto enteramente nuevo. De esta manera, la realización priva sobre la realidad. Esta primacía de la realización trastorna la realidad. Un físico no conoce verdaderamente una realidad sino cuando la ha realizado, cuando se adueña así del eterno recomenzar de las cosas y constituye en si mismo un eterno retorno de la razón. El ideal de la realización es además exigente: la teoría de que realiza parcialmente debe realizar totalmente. No puede tener razón de modo fragmentario. … El hombre de ciencia debe buscar esta realización completa. Es preciso forzar a la naturaleza a ir tan lejos como nuestro espíritu" (FN: 32-33)

Dialéctica de los principios de razón: "La filosofía del no no es una voluntad de negación. No procede de un espíritu de contradicción que contradice sin pruebas, que suscita argucias vanas. No huye sistemáticamente de toda regla. Por el contrario, es fiel a las reglas dentro de un sistema de reglas. No acepta la contradicción interna. No es que esta filosofía niegue cualquier cosa, en cualquier momento y de cualquier manera. Es solamente en determinadas articulaciones, bien definidas, cuando da origen al movimiento inductivo que la caracteriza y que determina una reorganización del saber sobre una base más amplia" (FN: 112)

Creación de valores racionales
Importancia:
"Las ciencias contemporáneas son filosóficamente muy diferentes las unas de las otras. Están lejos de encontrarse en el mismo nivel de racionalidad, y sobre cada una de ellas la filosofía del espíritu científico debe medir lo racional y lo empírico. Es menester, incluso, llevar más lejos las discriminaciones filosóficas: la medida epistemológica lleva a cabo su precisión y su sensibilidad sobre cada problema. De modo general, se podría decir que resolver un problema científico es desprender un valor de racionalidad". (CR: 97).

Espíritu científico y racionalidad: "El espíritu científico, bajo su forma evolucionada, es su actividad verdaderamente asumida, es una segunda naturaleza. Llevando esta tesis hasta sus últimas consecuencias, creemos que la racionalidad es una neta y franca emergencia que se halla por encima de la empiricidad. En sus valores bien específicos, lo racional no es una elaboración de lo empírico". (CR: 100)

Empirismo y racionalismo: "Para advertir claramente los valores racionales del pensamiento cientítico del nuevo espíritu científico, se debería, pues, actualizar, en la propia cultura, una especie de drama constante entre el empirismo y el racionalismo, ya que el empirismo no puede ser sino provisorio. … Pero, lo provisorio dura. El pasado de la cultura activa tiende a virar hacia el empirismo. Frecuentemente se cree saber por qué se recuerda haber sabido. Se abandonan lo problemas. Uno se contenta con el texto de las soluciones. Los valores racionales sin el proceso de su creación no son sino hechos. Todos los hechos inmovilizan, en nosotros y fuera de nosotros. … El racionalismo, al dejar de ser activo y consciente de la creación de sus valores, declina hasta llegar a ser, en una especie de empirismo psicológico, un cuerpo de hábitos". (CR: 107)

El perfil epistemológico
Concepto:
Las filosofías parciales plantean un solo aspecto, no aclaran más que una faz del concepto. Por ello propone que se convoque a todos al pluralismo de la cultura filosófica, para dibujar el perfil epistemológico de las diversas conceptualizaciones. "Mediante un pefil mental, así se podría medir la acción psicológica efectiva de las diversas filosofías en la obra del conocimiento." (FN: 36-37)

Método:
a. Se toman en consideración varias filosofías (por ejemplo realismo ingenuo, empirismo claro y positivista, racionalismo newtoniano o kantiano, racionalismo completo y racionalismo dialéctico).
b. Para estudiar los diversos usos de la una noción en las diversas filosofías y construir un esquema que muestre aspectos como la importancia atribuida a esa noción o concepto.

Gráfico de un perfil epistemológico. La barras representan distintas filosofías, y su altura, el grado de importancia de un concepto en cada una de ellas:













"Sugeriríamos de buena gana un análisis filosófico espectral que determinara con precisión cómo reaccionan las diversas filosofías en el nivel de un conocimiento particular", dice Bachelard (FN: 41). Y concluye: "A cualquier actitud filosófica general se puede oponer, como objeción, una noción particular cuyo perfil epistemológico revela un pluralismo filosófico. Una sola filosofía es, pues, insuficiente para dar cuenta de un conocimiento algo preciso. Si se quiere, por consiguiente, plantear exactamente la misma cuestión a propósito de un mismo conocimiento a diferentes espíritus, se verá aumentar extrañamente el pluralismo filosófico de esa noción. … Es necesario agrupar todas las filosofías para poseer el espectro racional completo de un conocimiento particular." (FN: 42)
La región epistemológica
Capacidad de las regiones:
"Se hace indispensable examinar los sectores particulares de la experiencia científica y buscar en qué condiciones estos sectores particulares reciben una capacidad crítica para las experiencias antiguas y una capacidad emprendedora para las nuevas experiencias." (EPI: 31)
La idea no es un resumen de la experiencia, más bien es un programa: "Las regiones del saber científico están determinadas por la reflexión: Todo se vuelve claro, transparente, recto, seguro, cuando este interés de conocimiento es el interés de los valores racionales. … De este modo, en contacto directo con el mundo de los fenómenos, las regiones del saber no se han constituido. Sólo pueden delimitarse en un primer dibujo si la capacidad de discernir ha fijado razones para funcionar. … El racionalismo es una filosofía que no tiene comienzo, siempre vuelve a empezar. Cuando lo definimos en una de sus operaciones, hace rato que ha empezado de nuevo." (EPI: 32)
Encadenamiento: "Los hechos se encadenan tanto más sólidamente por cuanto están implicados en una red de razones" (EPI: 33-34)
~ Se vuelven hechos científicos por su encadenamiento, concebido racionalmente
~ Hay que colocarlo en el lugar que le corresponde en un terreno racional de ideas para poder afirmarlo: hay que comprenderlo para aprehenderlo
~ Las estructuras racionales son más visibles en segunda posición que a simple vista: el conocimiento se ve acompañado necesariamente de una conciencia de perfectibilidad; nos demuestra que el conocimiento se valoriza.
Racionalismo integral o integrante
"Debería ser instituido a posteriori, después de haber estudiado los diversos racionalismos regionales, tan organizados como fuera posible, contemporáneos a la relación entre sí de los fenómenos que obedecen a tipos de experiencia bien definidos" (EPI: 129). Esta idea se completa con lo siguiente: "Hay que conseguir un racionalismo concreto, solidario con experiencias siempre particulares y precisas. Es necesario que este racionalismo sea lo suficientemente abierto para recibir nuevas determinaciones de la experiencia. Viviendo cerca de la realidad eminente de los campos de pensamiento. En estos campos epistemológicos se intercambian los valores del racionalismo y del experimentalismo." (EPI: 137-138). Y se puede esquematizar esta relación abierta en el siguiente espectro filosófico:

Fundamentos del racionalismo aplicado o integrante
a. Epistemología histórica:
"El espíritu científico es esencialmente una rectificación del saber, una ampliación del marco de conocimiento. Juzga su pasado histórico condenándolo" (EPI: 142)
b. Noción de objetividad: "Una marcha hacia el objeto no es inicialmente objetiva: Hay que aceptar pues una verdadera ruptura entre el conocimiento sensible y el conocimiento científico" (EPI: 146). "La investigación científica reclama la constitución de una problemática: tiene su punto de partida en un problema (aunque mal planteado). El yo científico es entonces un programa de experiencias; mientras el no-yo científico ya es problemática constituida". (EPI: 148)
c. Noción de problemática: "Objeto de conocimiento: Ahora se trata de un objeto interesante, de un objeto para el que no se ha acabado el proceso de objetivación. … El objeto científico reclama la unidad del método y la experiencia: Hay que conocer entonces del método de conocimiento para alcanzar el objeto del conocimiento, es decir, el reino del conocimiento metodológicamente valorizado, el objeto susceptible de transformar el método de conocimiento". (EPI: 153-154)
d. Noción de "método científico": "Un método científico es un método que busca el riesgo. … Cualquier crisis profunda en el método es inmediatamente una conciencia de la reorganización del método. … Una modificación en las bases de la ciencia implica un aumento en la cima. Cuando más se ahonda en la ciencia más se eleva. Podemos, pues, estar seguros de que la multiplicación de métodos, al nivel que trabajen estos métodos, no puede perjudicar la unidad de la ciencia. … Cambiando de métodos, la ciencia se convierte cada vez en más metódica. Estamos en estado de racionalismo permanente" (EPI: 158-160)
e. Noción de Aplicación: "Para englobar nuevas pruebas experimentales, habrá que deformar los conceptos primitivos, estudiar las condiciones de aplicación de un concepto en el mismo sentido del concepto, … en una fuerte unión de la experiencia y de la razón. … El concepto científico correspondiente a un fenómeno particular es la agrupación de las aproximaciones sucesivas bien ordenadas. … En la experiencia busca ocasiones para complicar el concepto, para aplicarlo a despecho de la resistencia del concepto, para conseguir las condiciones de aplicación que la realidad no puede reunir. … La ciencia realiza sus objetos sin encontrarlos nunca acabados". (EPI: 160-161)

Los obstáculos epistemológicos
Noción:
Entorpecimientos y confusiones que aparecen en el acto mismo de conocer, por causas de inercia o por una especie de necesidad funcional. (FEC: passim)
Clases:
a. La experiencia básica: Colocada por delante y por encima de la crítica: a través de imágenes simplistas se llega a síntesis extrañas.
b. El conocimiento general: Es decir, la doctrina de las generalizaciones indefinidas: Un conocimiento general es casi fatalmente un conocimineto vago. Siempre a todo concepto científico debe asociarse su anticoncepto.
c. El verbal: El caso en que una sola imagen, una sola palabra precisa, constituye toda la explicación.
d. El conocimiento unitario y pragmático: Lo que es verdad para lo grande debe ser verdadero para lo pequeño e inversamente: frente a la menor dualidad se sospecha un error. La creencia en una unidad armónica del mundo conduce a plantear una supra-determinación.
e. El obstáculo sustancialista: Centra sobre un objeto todos los conocimientos en los que ese objeto desempeñe un papel: Une directamente a la sustancia las distintas cualidades, como cualidades ocultas en su interior. Toda cualidad alude a una sustancia.
f. El obstáculo animista: La vida concebida como propiedad generalizada conduce a una tesis filosófica: la intuición de la vida ha sido encerrada en su dominio propio.
g. El conocimiento cuantitativo: La atracción de un matematismo demasiado vago o demasiado preciso: el exceso de precisión, en el reino de la cantidad, corresponde exactamente al exceso de lo pintoresco en el reino de la cualidad.

Obras de Gaston Bachelard utilizadas para la elaboración de este resumen:
FEC La formación del espíritu científico (1934), Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 1972
EPI Epistemología, selección de textos por Dominique Lecourt, Barcelona : Anagrama, 1971
FN La filosofía del no (1940), Buenos Aires : Amorrortu, 1978
CR El compromiso racionalista (1972), Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 1972.

No hay comentarios:

...