Novedades

[ Ensayos en los que estoy trabajando ]
Breve manual de pensamiento crítico

agosto 21, 2008

Reflexiones sobre el tema de la muerte en Arthur Schopenhauer 4

Reflexiones sobre el tema de la muerte en Arthur Schopenhauer 4
Por Francisco Martínez Alas. (2004)

2.4. Comentario a los textos de A. Schopenhauer
¿Qué significa la vida? La ve como una tarea pesada, como una contienda contra los otros, contra la necesidad y el hastío, como un ensueño (y a veces como una pesadilla de la cual se debe despertar) que oculta la existencia verdadera en el tiempo infinito, en la inmortalidad de la materia. Sin embargo, que el hombre viva, es necesario para que acarree la existencia. Pareciera que para Schopenhauer, la vida es un solemne aburrimiento, y por ello cree totalmente innecesario que al hombre, tal como es se le otorgue la inmortalidad.

¿Qué significa la muerte? El sino del defunctus es inherente a la vida, la muerte es algo necesario e inevitable. Es sólo una etapa del ciclo natural. Pero, especialmente, la muerte es una liberación de la voluntad y una oportunidad "para dejar de ser lo que es, para poder salir del germen de su ser bajo una forma nueva y diferente".

¿Qué quiere expresar con el concepto de persistencia? Para él "lo que una vez existe en toda la fuerza de la realidad deba un día quedar reducido a nada, y luego deje de ser durante un tiempo infinito", porque la materia es indestructible; y también cuando afirma que "lo que ahora somos resulta, bien mirado, que debemos seguir siéndolo en todo tiempo, porque somos el propio ser que ha recogido el tiempo para colmar su propio vacío; por dicha causa ese ser llena la totalidad del tiempo, presente, pasado y futuro de igual modo, y por eso también nos es imposible caer fuera de la existencia y fuera del espacio", es decir que los seres llevamos con nosotros todo ello; y por último, "el ser que desaparece y el que le sustituye no son sino un único y mismo ser".
Entonces, hay tres componentes en la persistencia para garantizar la persistencia (inmortalidad, eternidad): la indestructibilidad de la materia, los seres como receptores del tiempo y la primacía de la especie. Estas ideas aparecen desarrolladas con amplitud en su obra "Short Dialogue On the Indestructibility of Our True Being by Death". (11)

¿Porqué la muerte es inherente a los procesos y designios de la naturaleza? Ya lo dije, para Schopenhauer la muerte es necesaria para que la voluntad se libere, para que volvamos al seno de la naturaleza, para aliviar a la fuerza que la mantiene (como efecto de nuestra muerte, ya que la nuestra vida es una tensión sobre la naturaleza).

¿Porque la muerte del individuo no es importante? Porque la naturaleza nos deja sujetos (¿o abandonados?) al azar; porque nada le importan la vida o la muerte del individuo, ya que lo que importa salvar es a la especie, a la humanidad se le debe asegurar la duración (y no a los individudos); porque el individuo es miserable e insignificante, con una conciencia llena de cosas sin valor, para el gran sistema natural. Es decir, que en cuanto piezas portadoras de existencia somos importantes -como los anillos que conforman una malla-, pero cada uno de nosotros (al igual que en su ejemplo de las hojas del arbol que caen para cederle el paso a las nuevas), con su vida, sus recuerdos, su inteligencia estrecha, no somos importantes, "porque, en el fondo, toda individualidad es un error especial, una equivocación, algo que no debiera existir; y el verdadero objetivo de la vida es librarnos de él".

¿Cuál es la valoración que tiene del suicidio? ¿Qué es lo único que le censura al suicidio? Schopenhauer llega a afirmar que el hombre tiene derecho a suicidarse. Pero, encuentra dos objeciones: la primera, que el suicidio "es contrario a la consecución del supremo fin moral porque sustituye equivocadamente la redención real de este mundo de miseria por el simulacro de una redención que no es más que aparente" (la redención real es la muerte del individuo como parte de los ciclos naturales); y luego porque, "el suicidio puede ser también considerado como un experimento, una pregunta que se plantea a la naturaleza y cuya respuesta se pretende forzar: la de saber qué transformación sufren mediante la muerte la existencia y el conocimiento del hombre", sin embargo, el suicida ya no puede escuchar la respuesta.

Hemos visto cuál es el concepto de la muerte en Arthur Schopenhauer ¿Será posible encontrar alguna relación entre las ideas de Schopenhauer y las apreciaciones sobre la muerte imperantes en el siglo XIX? Este fue el otro problema que me planteé para escribir este ensayo. Al respecto, diré dos cosas. Hemos visto como Philippe Ariés describe las concepciones de la muerte en el siglo XIX, creo que se debe dejar de lado las creencias sobre la muerte aparente, y rescatar de ello una sólo una cosa: el hecho de que hasta entonces, a mediados del siglo XIX, la muerte comenzó a comprenderse como un problema de la medicina y de la ciencia. Sólo al concebir la muerte de esa manera -como un acontecimiento que le ocurre a un cuerpo vivo, que llega a un estado tal que deja de ser vivo y se convierte en cadaver-, es posible comprender que la muerte es una necesidad en el organismo biológico, como un fenómeno natural, algo que le ocurre a un cuerpo material. La materialidad del cuerpo, concuerda con lo que Schopenhauer decía acerca de que "por su persistencia absoluta, la materia nos asegura una indestructibilidad".

Pero, aún comprendiendo la fisiología de la muerte, Ariés nos cuenta del gran miedo en que se convirtió la muerte en esa época. Miedo que estaba fundamentado en otra concepción más metafísica: "la muerte es definida aquí, desde el principio, no como la pérdida de la vida, sino como la separación entre varios seres que se aman. Es tanto la muerte del otro como muerte propia, y no es muerte propia más que para el otro." (12) Idea que también me recuerda el concepto que Schopenhauer expresa con la frase "el ser que desaparece y el que le sustituye no son sino un único y mismo ser", en el sentido de que, al ver partir hacia la muerte a otro, al darse la separación definitiva, sentimos que perdemos algo de nosotros mismos. Pena que -vuelvo a citar el párrafo de Ariés- en el siglo XIX lleva a concebir "otra representación del más alla. Este se convierte sobre todo en un lugar de encuentro de aquellos a quienes la muerte ha separado y que jamás han aceptado esa separación. Es la reconstitución de los sentimientos de la tierra, liberados de sus escorias, seguros de la eternidad" […] "Todos han construido el mismo castillo a semejanza de las moradas de la tierra, donde encontrar -¿quién puede saber si en sueño o realidad?- a seres a los que nunca han dejado de amar apasionadamente" (13) El cual refleja ese sentido de unidad entre los individuos, por encima de ellos y la conciencia de que unos individuos aman a otros individuos y desean estar ligados a ellos por toda la eternidad.

Esto último me lleva a mi tercer problema: Ante otras visiones de la muerte ¿qué crítica puedo hacer a las ideas de Schopenhauer o a partir de las mismas? Y eso es lo que trataré de exponer en las conclusiones personales que a continuación siguen.
[continua en 5]

No hay comentarios:

...